Lo mejor de ????????????????

Actividad 5. Colores en una Presentación Electrónica



Actividad 1 . Lee la siguiente información


¿CÓMO USAR EL COLOR EN UNA PRESENTACIÓN ELECTRONICA? 

Es preferible usar el color en nuestras presentaciones que usar solo blanco y negro dado que la vida real es en colores y que el blanco y negro es solo una simulación de la realidad. El público quiere color y si recibe la información en blanco y negro (o grises) conseguiremos que aumente el nivel de distracción de la audiencia.

 El color puede hacer que en función del contraste algunos elementos parezcan estar mas cerca del ojo, alterando el mensaje. En la siguiente figura vemos como los dos cuadrados rojos, al compararse con diferentes fondos parecen tener tamaños diferentes, sin embargo son iguales.Esto demuestra también que las presentaciones en blanco y negro pueden alterar sustancialmente la información, dado que el negro absorbe toda la luz que le llega mientras el blanco refleja toda la luz: 





Cuanto mas oscuro es un color, más luz absorbe y por lo tanto aleja el objeto del ojo. Sin embargo cuanto mas claro sea más cerca parece estar del observador. Aplicando esta propiedad a las presentaciones la consecuencia que se puede sacar es que los objetos del fondo deberían ser más oscuros que los del primer plano. Por esta razón, las presentaciones en blanco y negro son menos funcionales ya que en ellas los datos suelen estar en negro sobre fondo blanco (transparencias). Esto hace que la información parezca más alejada de lo que realmente está. Por otra parte, como el fondo blanco refleja la luz hacia el espectador, aparece una sensación molesta después de un rato observando la presentación. Es por esto que es mejor usar fondos oscuros con primer plano claro. 

Es especialmente importante elegir el color adecuado para el fondo de la presentación puesto que esto influirá en el estado de ánimo de la audiencia, pero elijamos el que elijamos debemos mantenerlo durante todas las diapositivas, debemos dar un aspecto homogéneo a al presentación. Podemos usar más de un color de fondo pero hemos de tener cuidado con no crear un segundo plano cargante lleno de colorines. Cada color sugiere unas emociones distintas: 


• Azul: Sugiere calma, seguridad, tranquilidad. Se usa para mostrar información importante pues da credibilidad y confianza en lo que se muestra. Tiene un efecto relajante y crea una impresión conservadora y tradicional. 

• Verde: Es un color que impulsa a la opinión, preciso, analítico. Estimula la participación del público. Por tanto puede usarse cuando busquemos la respuesta de la audiencia. Como siempre, mejor usar tonos oscuros o verde-azulados de fondo para mejorar el contraste con el texto.

 • Gris: Sugiere neutralidad, ausencia de compromiso. Podemos usarlo cuando el público debe tomar una decisión y no queremos influir en él. Mejor usar gris oscuro. 
• Rojo: Es estimulante, vital e intenso. Útil cuando queramos provocar emociones en el público, provocar la acción. Es preferible usar tonos oscuros de rojo como granate en lugar de tonos brillantes.

• Añil: Sugiere magia, misticismo, inmadurez, poca importancia. No es recomendable para mostrar información muy importante. Es útil para información de poca relevancia, divertida, no demasiado trascendente. 
• Marrón: Sugiere la búsqueda de puntos de apoyo, de la solidez. Al usarse como fondo podríamos dar la sensación de inestabilidad, de poca credibilidad. 

• Negro: Representa el vacío, la nada, rendición. Como absorbe toda la luz, acerca todo lo que hay en primer plano al espectador. Elimina cualquier emoción, nos da la sensación de que no hay elección posible ante lo que se nos muestra. Es especialmente útil por tanto cuando mostramos datos históricos, que no van a cambiar, que no tienen alternativa. 

Ante la duda, una buena combinación es fondo azul oscuro con texto amarillo o blanco. 


Ceguera a los colores 


Algunas combinaciones de colores pueden resultar problemáticas para algunos espectadores, sobre todo para los hombres, pues esta es una deficiencia ligada al sexo. Aproximadamente el 15% de los varones tienen incapacidad para diferenciar el rojo del verde y otro 7% presenta incapacidad para diferenciar otras parejas de colores, como violeta/azul o marrón/verde. Por ello hay que intentar evitar estas combinaciones sobre todo en zonas pequeñas (gráficos, etc.). Una sencilla prueba para detectarla consiste en ver que número hay en la siguiente imagen: 



Las personas normales deben ver un cinco. Las personas con ceguera rojo/verde verán un dos. 

Teoría tierra-cielo 


Según la teoría de color tierra-cielo, cuando tengamos varios colores en un mismo plano relacionados entre sí es preferible ordenarlos de más oscuro a más claro desde abajo hacia arriba, de la misma forma que la tierra es más oscura que los árboles, que a su vez son más oscuros que el cielo, que es más oscuro que las nubes. Por tanto, esta es una distribución “natural” de los colores, una aproximación más cercana a la realidad que puede favorecer observar la información más rápidamente y con más claridad. Veamos un ejemplo con un gráfico de columnas apiladas:





Esto mismo puede aplicarse para gráficos de columnas agrupadas: los colores más oscuros deben ir más a la izquierda y los más claros a la derecha. 

Actividad 2. Una vez ya has leído la información anterior, en Power point realiza una presentación electrónica de lo que leíste con las siguientes características:

   1. Cuatro diapositivas (de información)

   2. Diapositiva de presentación

   3. Diapositiva de conclusión

   4. Letra formal, recuerda no utilizar diferentes tipos de letras 

   5. Tomar en cuenta las recomendaciones de la lectura para utilizar los colores en la     
        presentación

Enviar la presentación el Miércoles 1 de Abril  al correo: tareasifpg@gmail.com