ARTES MÚSICA 1
EJE: PRÁCTICA ARTÍSTICA
TEMA: PRESENTACIÓN Y ENVIO DE 2o PRODUCTO
DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJES ESPERADOS:
ENSAYA ARPEGIOS, RASGUEOS, EJECUCIÓN, DIGITACIÓN, Y
NOMENCLATURA DE ACORDES, POSICIONES Y LINEAS MELÓDICAS, PARA DESARROLLAR SUS HABILIDADES
TÉCNICO MUSICALES
INSTRUMENTOS: GUITARRA, PIANO, MELÓDICA, FLAUTA.
PERIODO: 15 - 19 JUNIO
·
EJERCICIOS PARA GUITARRA
ACTIVIDAD
1: ESTUDIO DEL CÍRCULO ARMÓNICO DE F
UNA VEZ DOMINADOS LOS CIRCULOS
ARMÓNICOS C, G, D, A;, E, y B VAMOS A FINALIZAR CON EL QUE CORRESPONDE A LA TONALIDAD DE F.
TE RECUERDO, ES IMPORTANTE QUE NO
DEJES DE PRACTICAR LOS CIRCULOS ARMÓNICOS YA ESTUDIADOS, PUES ESO TE IRÁ
FACILITANDO LA EJECUCIÓN DE LOS CIRCULOS POR PRACTICAR, Y AL MISMO TIEMPO LA
COLOCACIÓN DE TU MANO IZQUIERDA EN LOS ACORDES CON CEJILLA.
EN ESE ENTENDIDO Y CON BASE EN
LAS FORMULAS PLANTEADAS CON ANTERIORIDAD (M-m-m-M-M-m (M=Mayor, m=menor), DEMOS
PASO AL ESTUDIO DEL CIRCULO DE F, RASGUEADO Y ARPEGIADO.
COMO EN EL ESTUDIO ANTERIOR, APÓYATE
EN EL SIGUIENTE ESQUEMA Y MUCHA ATENCIÓN EN LOS BAJOS DE CADA ACORDE.
CIRCULO ARMÓNICO DE F
ACORDE
|
BAJO
|
F
|
6ª
CUERDA
|
Gm
|
6ª
CUERDA
|
Am
|
5ª
CUERDA
|
Bb
|
5ª
CUERDA
|
C
|
5ª
CUERDA
|
Dm
|
4ª
CUERDA
|
NOTA: RECUERDA QUE LOS ACORDES SOSTENIDOS (#) SE ENCUENTRAN UN
TRASTE ADELANTE DEL ACORDE NATURAL. EJEMPLO:
·
EL ACORDE DE F ES CON CEJILLA EN PRIMER TRASTE,
Y F#
ES EL MISMO ACORDE PERO CON CEJILLA
EN 2º TRASTE
·
EL ACORDE DE
Gm ES CON CEJILLA EN 3er TRASTE, Y G#m ES EL MISMO ACORDE PERO CON CEJILLA EN 4º TRASTE
ACTIVIDAD 2: REFORZAMIENTO DE LOS
CIRCULOS ARMÓNICOS E, y B; Y ENVÍO DE ALGUNO DE LOS DOS COMO SEGUNDO PRODUCTO
DE EVALUACIÓN.
a). ESTUDIA
NUEVAMENTE, A MANERA DE REFORZAMIENTO, LOS CÍRCULOS ARMÓNICOS DE E, y B, EN MODALIDAD DE ARPEGIO;
b). ELIGE EL
QUE A TU PARECER EJECUTES CON MAYOR FACILIDAD Y EXACTITUD (SOLO UNO DE LOS DOS), TOCALO Y
GRABALO EN UN VIDEO QUE NO SOBREPASE LOS 30 SEG. DE DURACIÓN;
C). ENVIALO
COMO SEGUNDO PRODUCTO DE EVALUACIÓN CON
TU NOMBRE COMPLETO, GRADO Y GRUPO, A MAS TARDAR EL DIA JUEVES 18 DE JUNIO DEL
PRESENTE, AL CORREO ELECTRÓNICO: gonzalezdelrazow@gmail.com
con el título (asunto) estructurado de la siguiente manera:
·
Nombre, las iniciales de tus apellidos, 2o
producto, grado y grupo
Ejemplo: FelipeP2orProducto1oA
ErnestoTL2oProducto1oB
NOTA: En la
grabación solo enfoca el instrumento y tus manos ejecutando el ejercicio. No es
necesario que salga tu cara.
·
EJERCICIOS PARA TECLADOS (PIANO,
MELÓDICA)
ACTIVIDAD 1: ESCALAS MAYORES DE F y G CON EJERCICIOS DE
DIGITACIÓN
UNA
VEZ ESTUDIADAS Y DOMINADAS LAS ESCALAS DE C,
D, E, F, y G; LLEVEMOS AHORA A CABO EL ESTUDIO DE LA ESCALA DE B, APOYÁNDONOS EN LOS ESQUEMAS QUE APARECEN A CONTINUACIÓN.
REITERO,
EL ESTUDIO DE LAS ESCALAS DEBE FORMAR PARTE DE NUESTRA RUTINA DIARIA EN EL
QUEHACER MUSICAL, POR LO QUE DEBES SEGUIR PRACTICANDO LAS ESCALAS QUE YA
DOMINES. ESO MEJORARÁ TUS HABILIDADES DE
EJECUCIÓN E INTERPRETACIÓN MUSICAL.
EN
ESE CONTEXTO Y BAJO LA MISMA DINÁMICA, OBSERVA
CON ATENCIÓN LA CONFORMACIÓN DE LA ESCALA DE B, SU DIGITACIÓN
CORRESPONDIENTE, Y LLEVA A CABO LA EJECUCIÓN DEL EJERCICIO CONSIDERADO A PARTIR DEL MIN 6:25:
ESCALA DE B: B
C# D# E
F# G# A#
B
NO PIERDAS DE VISTA QUE EN
ESTA ESCALA, TODAS LAS NOTAS SON
SOSTENIDAS, EXCEPTO B y E
ACTIVIDAD
2: REFORZAMIENTO DE LAS ESCALAS DE F y G; y ENVÍO DE LAS DOS COMO SEGUNDO PRODUCTO
DE EVALUACIÓN
a). ESTUDIA
NUEVAMENTE, A MANERA DE REFORZAMIENTO, LAS
ESCALAS DE F; y G,
b).
TOCALAS Y GRABALAS EN UN VIDEO QUE
NO SOBREPASE LOS 30 SEG. DE DURACIÓN;
C).
ENVÍALO COMO SEGUNDO PRODUCTO DE EVALUACIÓN
CON TU NOMBRE COMPLETO, GRADO Y GRUPO, A MAS TARDAR EL DIA JUEVES 18 DE
JUNIO DEL PRESENTE, AL CORREO ELECTRÓNICO: gonzalezdelrazow@gmail.com con el
título (asunto) estructurado de la siguiente manera:
·
Nombre, las iniciales de tus apellidos, 2o
producto, grado y grupo
Ejemplo: FelipePH2oProducto1oA
ErnestoTL2oProducto1oB
NOTA: En la
grabación sólo enfoca el instrumento y tus manos ejecutando el ejercicio. No es
necesario que salga tu cara.
·
EJERCICIOS
PARA FLAUTA
ACTIVIDAD 1 : ESTUDIO DE
LAS NOTAS MUSICALES NATURALES, SOSTENIDAS (#) Y BEMOLES (b) EN INDICE 5 Y 6
OBSERVA CON
DETENIMIENTO LAS POSICIONES DE CADA NOTA QUE SE TE PRESENTA EN EL VIDEO QUE A
CONTINUACIÓN SE TE SUGIERE, Y ESTUDIA LAS POSICIONES DE SOSTENIDOS (#) Y BEMOLES EN
MODALIDAD GRAVE Y AGUDA, PONIENDO ESPECIAL ATENCIÓN EN QUE CADA
NOTA SOSTENIDA (#) CORRESPONDE A UNA NOTA EN ALTERACIÓN DE BEMOL (b).
ESTUDIALAS Y MEMORIZALAS.
ACTIVIDAD 2: REFORZAMIENTO
DE LAS ESCALAS DE F y G; y ENVIO COMO SEGUNDO PRODUCTO DE EVALUACIÓN
a). A MANERA DE
REFORZAMIENTO, REPASA -A DIFERENTES VELOCIDADES RITMICAS, PARTIENDO DE MENOR A
MAYOR VELOCIDAD- LAS ESCALAS MAYORES DE F, y G; CON BASE EN LAS DIGITACIONES
PLANTEADAS EN EL VIDEO ANTERIOR;
ESCALA DE C: C
D E F
G A B
C
ESCALA DE G: G
A B C
D E F#
G
ESCALA DE F: F
G A Bb
C D E
F
ESCALA DE D: D
E F# G
A B C#
D
ESCALA DE E: E
F# G# A
B C# D# E
b).
TOCALAS Y GRABALAS EN UN VIDEO QUE
NO SOBREPASE LOS 30 SEG. DE DURACIÓN;
C).
ENVÍALO COMO SEGUNDO PRODUCTO DE EVALUACIÓN
CON TU NOMBRE COMPLETO, GRADO Y GRUPO, A MAS TARDAR EL DIA JUEVES 18 DE
JUNIO DEL PRESENTE, AL CORREO ELECTRÓNICO: gonzalezdelrazow@gmail.com con el
título (asunto) estructurado de la siguiente manera:
·
Nombre, las iniciales de tus apellidos, 2o
producto, grado y grupo
Ejemplo: FelipePH2oProducto1oA
ErnestoTL2oProducto1oB
NOTA: En la
grabación sólo enfoca el instrumento y tus manos ejecutando el ejercicio. No es
necesario que salga tu cara.